Monday, March 12, 2007
Con motivo de la presentación en Sitges de la exposición fotográfica de Robert Capa "Tragedia republicana al final de la Guerra Civil Española", Paul Preston dictó una conferencia sobre los reporteros extranjeros durante la guerra civil, tema que cubrirá con un libro de próxima publicación bajo el título de "Idealistas bajo las balas" (no definitivo) que será presentado durante el Día del Libro, diada de Sant Jordi, en Barcelona. Tuvimos oportunidad de compartir conversación y cena con este destacado hispanista . la lectura de cuyos libros es material imprescindible para conocer la triste realidad de lo que significó para España la guerra civil.
Paul Preston nació en Liverpool y ha sido profesor de historia en vasrias universidades inglesas, ha sido profesor visitante en otras universidades y ha pronunciado conferencias en muchas universidades españolas. Ha ganado premios con algunas de sus obras y en 2005 fue galardonado con el premeio internacional Ramon Llull. Todas sus obras han tenido siempre un gran éxito de crítica y público.
Friday, March 09, 2007
HAMBURGO
+314.jpg)
ANTES ALEMANA QUE CATALANA
Antes alemana que catalana
Ante el anuncio de la compañía Gas Natural residenciada en Barcelona para hacerse con el control accionario de Endesa, una compañía eléctrica con sede en Madrid, fue el secretario económico del PP y ex ministro de Agricultura y Pesca, Miguel Arias Cañete, quien dijo que era mejor que Endesa fuera controlada por una firma alemana.
Otro importante cargo público mencionó y corrigió después que pondría todo su empeño en que esta empresa no saliera de la nación. (Gracias, señora, por considerarnos “extranjeros”) El presidente de la empresa eléctrica, salió desde el primer momento, blandiendo la constitución. Esperpéntico. Sin dejar de decir, por mi parte que aquí ha habido bofetadas por todas partes. Gas Natural nunca pensó que su movimiento encontraría tan tenaz resistencia. Este tema, todavía está dando vueltas. Esta mala fe se evidenció por parte del lobby europeo del ex presidente Aznar, que ya intentó, infructuosamente, parar la opa de Gas Natural en Bruselas. Hay también pruebas que el presidente de Endesa, y su consejero delegado, negociaron con E.ON para frenar la opa de Gas Natural, demorando todo el proceso incluyendo gestiones ante los tribunales españoles. Y después hay algunos, incluyendo buenos amigos, que todavía se preguntan porque el PP tiene una votación tan baja en Cataluña.
Ante el anuncio de la compañía Gas Natural residenciada en Barcelona para hacerse con el control accionario de Endesa, una compañía eléctrica con sede en Madrid, fue el secretario económico del PP y ex ministro de Agricultura y Pesca, Miguel Arias Cañete, quien dijo que era mejor que Endesa fuera controlada por una firma alemana.
Otro importante cargo público mencionó y corrigió después que pondría todo su empeño en que esta empresa no saliera de la nación. (Gracias, señora, por considerarnos “extranjeros”) El presidente de la empresa eléctrica, salió desde el primer momento, blandiendo la constitución. Esperpéntico. Sin dejar de decir, por mi parte que aquí ha habido bofetadas por todas partes. Gas Natural nunca pensó que su movimiento encontraría tan tenaz resistencia. Este tema, todavía está dando vueltas. Esta mala fe se evidenció por parte del lobby europeo del ex presidente Aznar, que ya intentó, infructuosamente, parar la opa de Gas Natural en Bruselas. Hay también pruebas que el presidente de Endesa, y su consejero delegado, negociaron con E.ON para frenar la opa de Gas Natural, demorando todo el proceso incluyendo gestiones ante los tribunales españoles. Y después hay algunos, incluyendo buenos amigos, que todavía se preguntan porque el PP tiene una votación tan baja en Cataluña.
BARCELONA EN NUEVA YORK
Obra de Ramon Casas


La exposición Barcelona & modernity: Gaudí to Dalí, se podrá ver hasta el 3 de junio en el Metropolitan Museum (Met). O sea, los grandes creadores catalanes del modernismo, “el noucentisme”, que protagonizaron una de la mejores etapas culturales de la ciudad catalana, estarán expuestos a nivel internacional. Son 350 piezas reunidas cronológicamente, que incorporan también el arte de propaganda de la Guerra Civil. Se exhibirán obras de Rusinyol, Nonell, Casas, Anglada Camarassa, Picasso, Gargallo, Mir, Miró, y el diseño y las artes decorativas. Barcelona, por supuesto, no es desconocida en Nueva York, pero seguramente algunos aspectos que esta exposición aporta servirán para ampliar su conocimiento