Este blog tiene por objeto compartir ideas, opiniones, vivencias (y fotos) entre amigos y familiares. Cualquier comentario será bienvenido.
Thursday, December 27, 2007
JAN AL JALILI
Este sector de El Cairo es un revoltillo de tiendas y mas tiendas que, junto a las cafeterías es uno de los lugares mágicos de la ciudad. Adentrarse en sus callejones es transitar un país de fábulas, con sus tiendas repletas de especias que despiden penetrantes aromas. Por doquier encontramos objetos de oro, plata y cobre y los turistas no dejan de comprar perfumes y esencias a bajo coste que emitan a la perfección todo las marcas de París. Cerrar una compra se convierte en una odisea mediante el juego del regateo. Puedes llegar a pagar la mitad del precio inicialmente ofrecido. T e marchas satisfecho pero resulta que ese era el precio justo o un precio donde el tendero no pierde.
Cerca de Asuán visitamos un poblado Nubio. La señora nos atendió gentilmente y nos ofreció té y galletas. Y nos permitió fotografiar en su casa las crías de cocodrilos.
La esfinge, guardiaán de las pirámides. Los árabes la llamaban Abu al Hol, el padre del terror. Es la primera estatua colosal conocida, del Antiguo Egipto. Tiene 20 metros de altura y datan su construcción alrededor de 2500 años a.C. Un trozo de su barba, caída, se encuentra en el British Museum de Londres.
En la orilla occidental de Tebas nos encontramos con los famosos colosos de Memnón. Tienen 18 metros de altura. Originalmente guardaban el templo de Amenofis III. Son probablemente los únicos vestigios del que fue el templo mortuorio mas grande del antiguo Egipto. Estas estatuas son mencionados por Estrabón y Plinio. Una de ellas, según se dice, cantaba al amanecer saludando a su madre Eos, diosa del alba, con un suspiro. Cuando el emperador Septimio Severo mandó a reparar la estatua (año 199 d.C.) sus cantos cesaron.
Marcenia ante el templo de Hatshepsut situado al pie de una pared de roca caliza situado en un paisaje impresionante. Se trata de un monumento mortuorio , Junto al templo se encuentran las ruinas de otros templos. Las excavaciones no han terminado.
El Cairo es una ciudad caótica, polvorienta y ruidosa. Aún así, en cada esquina encontramos huellas de su asombroso pasado. Los hoteles de lujo contrastan con la pobreza de muchos de sus barrios. Y el Nilo sigue siendo el rey. Visitar su famoso museo es obligado como así entrar en alguna de sus mezquitas. Naguib Mahfuz creció y caminó por sus calles. Y una comida en el café o restaurant donde se sentaba no podía faltar, en el corazón de Jan al Jalili.
El primer pilono construído por Ramsés II forma la fachada del templo. A la izquierda, la columnata de Amenofis III con sus altas columnas papiriformes.
Viajar por el Nilo desde Luxor hasta Asuán es toda una experiencia. En Luxor nos encontramos con el Hotel Winter Palace donde se alojaron escritores y celebridades como Agatha Christie y Noel Coward. Sarkozy y Carla Bruni también escogieron este lugar para disfrutar de su dulce romance.
Nací en Sant Sadurní d¨Anoia (Barcelona) capital del cava y de excelentes vinos.Emigré a Venezuela, donde me casé con Marcenia y tuve dos hijos Pedro Daniel y Natasha.
En Venezuela ocupé un buen espacio de años a la gestión administrativa y financiera de un grupo multinacional de metales no ferrosos, en especial cobre y aluminio, con 1500 empleados en sus mejores tiempos.
Ahora vivo retirado cerca del mundanal ruido (Barcelona) y dedicado a cultivar en lo posible mi espíritu y mi vida.